RD participa en encuentro de Regulación y Mejora Regulatoria en Tiempos de la Pandemia
Visitas: 53
RD participa en encuentro de Regulación y Mejora Regulatoria en Tiempos de la Pandemia
- En este primer seminario remoto participaron representantes de México, Perú, Colombia, Chile y España.
Mayo 2020, Santo Domingo.- La Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con el apoyo del Consejo Nacional de Competitividad, en calidad de Coordinador de la Red, realizaron el primer seminario virtual titulado “Regulación y Mejora Regulatoria en los Tiempos de la Pandemia: ¿cómo asegurar la calidad de las decisiones?”, con miras a debatir medidas regulatorias para enfrentar la pandemia COVID-19, y el papel que desempeña la mejora regulatoria durante el estado de emergencia y las lecciones para el futuro.
El principal objetivo de la Red es comunicar e intercambiar experiencias y prácticas sobre el avance y los retos en la promoción de un marco regulatorio sencillo y efectivo en los países de Iberoamérica y del Caribe.
La situación actual que atravesamos pone en evidencia la necesidad de contar con regulaciones eficaces, formuladas basada en evidencia y conforme las buenas prácticas internacionales. Sin ella, las posibles consecuencias incluyen el colapso de servicios de atención médica, la pérdida de vidas y la generación de efectos negativos en la economía y la sociedad.
La regulación afecta la disponibilidad de bienes y servicios para identificar y combatir la enfermedad; también enmarca la capacidad de prestación de los servicios públicos para mantener actividades fundamentales.
Más allá de la respuesta inmediata a la crisis, los temas regulatorios también están en el corazón de la recuperación económica y social, así como de una mejor preparación para futuras situaciones de emergencia.
Ante la situación actual y con la interrogante ¿cómo asegurar la calidad de las decisiones? se desarrollaron varios temas. Inició con las palabras de bienvenida a cargo de Laura del Castillo, Directora Técnica del Consejo Nacional de Competitividad de República Dominicana, en calidad de Coordinadora de la Red; Lea Giménez, Jefa de la División de Innovación para Servir al Ciudadano del BID y Manuel Gerardo Flores, Coordinador del Programa de Política Regulatoria en América Latina de la OCDE.
Seguido, el tema de “La Mejora Regulatoria en México: antecedentes y el enfrentamiento de la crisis COVID-19” fue presentado por César Hernández Ochoa, Comisionado de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria – CONAMER, México, donde se destacaron las medidas implementadas por el gobierno en favor del empleo, estímulos fiscales -descuentos y suspensión de plazos-, apoyo a los grupos más vulnerables, fondos de contingencia y políticas de abastecimientos, entre otros.
En el panel sobre “Experiencias y lecciones en regulación y mejora regulatoria en los tiempos de la crisis del Covid-19” participó Perú, Colombia, España y Chile, en el que compartieron sus experiencias y las principales medidas tomadas por los respectivos gobiernos, con el objetivo de enfrentar la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. Demostrando una vez más que no existe una fórmula estandarizada para abarcar esta situación que nos afecta a todos, y más aún, evidenciando los esfuerzos y el compromiso de los países en la aplicación de las buenas prácticas de mejora regulatoria en el proceso de emitir instrumentos regulatorios.
En este panel participaron los panelistas Alberto Herrera e Iris Bautista, de la Subsecretaría de Simplificación y Mejora Regulatoria, Presidencia del Consejo de Ministros de Perú; Melisa Pacheco, asesora del Departamento Nacional de Planificación deColombia; Ramón Sánchez, director de la Oficina de Coordinación y Calidad Normativa, del Ministerio de la Presidencia y, Javier Romera Alías, vocal asesor en la Secretaría General Técnica y D.G. del Secretariado de Gobierno de España; Camila Carrasco, asesora Económica del Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Chile; y en calidad de moderadora, la señora Adagel Grullón, directora de Análisis Regulatorio del Consejo Nacional de Competitividad, República Dominicana.
Entre las próximas acciones de la Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria se encuentran la de realizar breves encuentros virtuales sobre temas actuales de interés de los países miembros, y además, la continuidad del encuentro ordinario pautado para celebrarse en octubre de este año, así lo afirmaron Michelle Butler, encargada de Competitividad Gubernamental del Consejo Nacional de Competitividad de la República Dominicana, Pedro Farías, especialista principal en Modernización del Estado del BID, y Manuel Gerardo Flores, Coordinador del Programa de Política Regulatoria en América Latina de la OCDE.
Para más información, sobre las actividades de la la Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria, favor consultar accediendo a @REDiberoamer, @Iberoamer y sobre las regulaciones y mejora regulatoria de República Dominicana, haz clic en https://rdmassimple.gob.do/.
Noticias Destacadas

Competitividad iniciará un plan para reducir costos regulaciones
Afirma que éstos se estiman en RD$197,163 millones y representan el 5.4% del PIB

Competitividad firma acuerdo con entidad mexicana para mejora regulatoria
El Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) de México firmaron este viernes un acuerdo para la implementación del Programa de Simplificación de Cargas en la República Dominicana (Simplifica-RD).